Scrum: Definición, Teoría y Valores
- Lissette IPS
- 8 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr 2021
Definición de Scrum
Scrum es un marco de trabajo que nos permite (personas, equipos y organizaciones) generar valor a través de soluciones que se adaptan a problemas complejos.

Para lograr esto Scrum necesita de un Scrum Master que promueva un entorno donde:
El PO (product owner o dueño del producto) organice el trabajo priorizando los requerimientos de más valor para el negocio.
El equipo de Scrum (Development team) convierte la priorización seleccionada en un Incremento de valor durante un Sprint.
El equipo de Scrum y sus partes interesadas inspeccionan los resultados y se ajustan para el próximo Sprint.
Repetir los pasos anteriores.
Scrum es sencillo, puedes probarlo y determinar si su filosofía, teoría y estructura aportan a tu negocio o proyecto, y te permiten crear valor en el mismo. El marco de Scrum te provee de su teoría y filosofía, pero es cuando lo aplicamos con la inteligencia colectiva de las personas que lo utilizan que logramos su máximo potencial. No se enfoca en dictar cómo hacer las cosas sino en guiar la interacción y la relación entre el equipo.
Teoría de Scrum

Scrum está basado en el empirismo y el Lean thinking. El empirismo establece que el conocimiento proviene de la experiencia y la toma de decisiones basadas en la observación. Lean Thinking reduce los desperdicios y se centra en lo esencial.
Scrum emplea un enfoque iterativo e incremental para optimizar la previsibilidad y controlar el riesgo. Scrum compromete grupos de personas que colectivamente tienen todas las habilidades y experiencia para hacer el trabajo y compartir o adquirir tales habilidades según lo amerite.
Combina cuatro eventos formales para la inspección y adaptación, todo dentro de un evento que los contiene, el Sprint. Estos funcionan porque implementan los tres pilares empíricos, transparencia, inspección y adaptación.
Transparencia
Los aspectos significativos del proceso deben ser visibles para todos aquellos que son responsables del resultado. Con Scrum, las decisiones importantes se basan en el estado percibido de sus tres artefactos formales. Los artefactos que tienen poca transparencia pueden provocar decisiones que disminuyen el valor y aumentan el riesgo del proyecto..
La transparencia permite que haya inspección. La inspección sin transparencia es engañosa y derrochada. La idea es que los observadores compartan un entendimiento común de lo que se está haciendo.
Para esto ayuda el compartir un lenguaje común para referirse al proceso; y, para quienes ejecutan el trabajo y lo inspeccionan, compartir una definición común de “Hecho” (“Done”).
Inspección
Los artefactos de Scrum y el progreso hacia objetivos acordados deben ser inspeccionados con frecuencia y diligentemente para detectar cambios o problemas potencialmente indeseables que puedan impactar el proyecto. Scrum provee cadencia con sus cinco eventos.
La inspección permite la adaptación. La inspección sin adaptación se considera inútil. Los eventos de Scrum están diseñados para provocar cambios.
Adaptación
Si algún aspecto del proceso se desvía fuera de los límites aceptables o si el producto resultante es inaceptable, el proceso debe modificarse o ajustarse. Este ajuste debe realizarse rápidamente para minimizar el riesgo de una desviación adicional.
La adaptación se puede complicar cuando las personas involucradas no están empoderadas o no tienen capacidad para autogestionarse. Se espera que un equipo de Scrum se adapte en el momento en que aprenda algo nuevo a través de la inspección.
Scrum define los siguientes eventos formales que se ejecutan dentro del Sprint para la inspección y adaptación:
Planificación del Sprint (Sprint Planning)
Scrum Diario (Daily Scrum)
Revisión del Sprint (Sprint Review)
Retrospectiva del Sprint (Sprint Retrospective)
Valores de Scrum
El éxito aplicando el marco de Scrum dependerá de las como las personas involucradas han adoptado y aplicado sus valores.

Compromiso: El equipo de Scrum se compromete a lograr sus objetivos y a apoyarse mutuamente.
Enfoque: Su enfoque principal es el trabajo del Sprint para hacer el mejor progreso posible hacia estos objetivos.
Apertura: El equipo de Scrum y sus partes interesadas están abiertos sobre el trabajo y los desafíos.
Respeto: Los miembros del equipo de Scrum se respetan mutuamente para ser personas capaces e independientes, y son respetados como tales por las personas con las que trabajan.
Coraje: Los miembros del equipo de Scrum tienen el valor de hacer lo correcto y de trabajar en problemas difíciles.
Estos valores permiten al equipo Scrum, saber que acciones tomar, y qué comportamiento tener respecto a las situaciones que se presenten durante el proceso.
Los 5 valores deben verse potenciados por dichas decisiones, medidas tomadas y la forma en que se utiliza Scrum; no disminuirlos. Los miembros del equipo de Scrum van familiarizándose y explorando los valores mientras trabajan con los eventos y artefactos de Scrum.
Se logra construir confianza una vez que estos valores son asimilados por todo el equipo, dando vida a los pilares empíricos de Scrum de transparencia, inspección y adaptación.
» Mezcla un poco de tontería en tus planes serios: es encantador ser tonto en el momento adecuado «. ~ Horace
https://www.scrumguides.org/scrum-guide.html
Comments